El ordenador personal no sobrevivirá al móvil, según expertos.
El móvil desplazará al ordenador personal en cinco años y cualquier servicio de internet sabrá qué necesita un ciudadano, qué hay que recomendarle o qué ha hecho en el último año. EFEEsa es la opinión de Juan Pablo Puerta, director internacional de la plataforma web Craigslist y que participa en el congreso de tecnologías emergentes del Instituto de Tecnologías de Massachussets (EmtechSpain 2012), inaugurado hoy en Málaga, que reúne a gurús tecnológicos, a jóvenes promesas españolas y a inversores.
En una
entrevista con Efe, Puerta opina que ni las redes sociales ni el móvil
serán igual a cómo los conocemos hoy, y los terminales telefónicos
sustituirán al ordenador personal.
"El móvil lo
hará todo por ti, desde sacar fotos sin que tú lo sepas, hasta
recomendarte todo tipo de cuestiones. Irá desplazando al PC en cinco
años", ha añadido Puerta, quien ha sostenido que la tecnología tenderá a
proteger al ciudadano de la sobreexposición actual en las redes.
En
una hora, ha dicho, "sacamos más información de nosotros de la que
hemos hecho en los primeros veinte años de nuestra vida; pero lo que
hagas ahora te perseguirá el resto de tu vida. La foto graciosa a los 16
años te la puedes encontrar a los 35".
En el
mismos sentido, Rafah Harfoush, experta en innovación digital y una de
las estrategas de la campaña "online" de Barak Obama, ha advertido del
mal uso de internet, de ahí la necesidad de la educación en las redes y
evitar los casos de ciberacoso.
Tanto Harfoush
como Puerta han coincidido en que los políticos tienen que crear
conversaciones con los ciudadanos, y establecer un diálogo.
Durante
el congreso, que se clausura mañana, Javier Agüera, que con 16 años
fundó la compañía fabricante de teléfonos Geeksphone, la única española
de este segmento, también ha sostenido que el futuro de los móviles pasa
por la cada vez mayor convergencia de los terminales, de modo que se
integren todos ellos en uno solo.
Dentro del panel
sobre ciudades inteligentes, el director del grupo de Energía y
Potencia de la Universidad de Oxford, Malcolm McCulloch, ha dicho que
"el gran desafío" de la sociedad es reducir el consumo de las energías y
convertirlo en eficiente para lo que se deberá informar a la población
de cómo y cuándo se deben usar los electrodomésticos y generar un cambio
de hábitos hacia un consumo "equilibrado".
Para ello serán de enorme utilidad los denominados "contadores eléctricos", ha añadido.
Por
su parte, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la
Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, ha asegurado que para
garantizar un crecimiento sostenible se requiere la adaptación y el
rediseño de los entornos urbanos.
fuente: EFE.