ECO-COACHING.

El Eco-coaching es un nuevo termino, creado por FNeNERGIA® para mejorar la competitividad, la gestión y el posicionamiento de una empresa, a través del ahorro y la eficiencia energética.
En el entorno empresarial y personal se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino mas eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades.Se han fusionado conceptos de gestión y liderazgo con la eficiencia energética.
Su objetivo principal es transmitir al empresario o su equipo, la importancia actual de la energía y de cómo comportarse frente a su uso.
Y esta pensado para dar servicio a empresa y/o empresarios en los que la energía tiene un peso esencial en proceso o actividad.
El proceso del Eco-coaching 
En el proceso de Eco-coaching intervienen dos participantes; uno es el Eco-coach, que es la persona que instruye, forma o guía al alumno para que mejore en el desempeño de sus funciones. En este caso, son profesionales gestores en energía, procedentes de varias disciplinas y con una forma definida de entender la eficiencia.


El otro es quién recibe los conocimientos y las competencias que necesita para mejorar su productividadEl Eco-coach se compromete con su pupilo en una alianza de colaboración, estableciendo unos objetivos concretos y diseñando un plan de acción que les permita alcanzarlos dentro de los plazos establecidos.
Este plan fijará una serie de encuentros entre los intervinientes que permitan conseguir la finalidad prevista, acompañado de otro conjunto de actividades destinadas a mejorar aspectos concretos para el ahorro y la eficiencia energética.
En la efectividad del Eco-coaching influye el tipo de relación que se establezca y se requiere que esté basada en la confianza entre ambos participantes, de este modo el Eco-coach es un consultor que ayuda a innovar en los procedimientos.
Para mejorar la productividad del proceso, el Eco-coach debe tener un conocimiento profundo del sector y de los objetivos de la organización.
Asimismo, el Eco-coach ha de disponer de habilidad para comunicar, debe desear y ser capaz de compartir su información y estar dispuesto a tomarse el tiempo que requiere este esfuerzo.
El desarrollo del proceso sigue básicamente de los siguientes 5 pasos y siempre deben estar fijados y aceptados por ambas partes:



1.Observación

2.Toma de conciencia 

3.Determinación

4.Actuación
5.Medición