Nueva técnica reduce a la mitad el consumo de los dispositivos informáticos y mas de la mitad en teléfonos móviles.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington ha desarrollado un sistema de programación que disminuye el consumo de energía de los ordenadores y teléfonos móviles entre un 50 y un 90%. La técnica se basa en el aprovechamiento de operaciones que pueden sobrevivir a pequeños errores producidos durante reducciones de voltaje o en comprobaciones de precisión menos exhaustivas, entre otros recursos.

aumento del consumo de energía. Muchos expertos están trabajando para reducir este gasto. La mayoría de estos proyectos se centran en buscar sistemas más eficientes de refrigeración o en modos de ahorro de energía.

Ahora, investigadores de la Universidad de Washington (UW) proponen una forma distinta de control de consumo energético, que permitirá que los programadores reduzcan el gastos de energía de los unos y los ceros en el propio código.
El grupo de especialistas de dicha universidad ha creado un sistema, llamado EnerJ, que reduce el consumo de energía hasta un 50%, y que tiene el potencial de llegar a reducirlo incluso hasta en un 90%, señala un comunicado emitido por la Universidad de Washington. Este sistema se presentará la próxima semana en el encuentro anual de Diseño e Implementación de Lenguajes de Programación que se celebrará en San José (California).
"Todos sabemos que el consumo de energía es un gran problema. Con nuestro sistema, los usuarios de telefonía móvil notarían sus beneficios en terminales más pequeños, en una mayor duración de la batería o en ambos casos, y los centros informáticos lo verían reflejado en la factura de la luz", afirma Luis Ceze, uno de los autores de la investigación y profesor asistente de Informática e Ingeniería de la UW, en la mencionada nota.
Pequeños errores sin importancia
El sistema se basa en la idea de aprovechar los procesos informáticos que pueden sobrevivir a pequeños errores que ocurren cuando, por ejemplo, el voltaje se reduce o se aminoran las comprobaciones de exactitud. Algunos ejemplos de aplicaciones posibles son el streaming de audio y video, los juegos y el reconocimiento de imágenes en tiempo real, para aplicaciones de realidad aumentada en dispositivos móviles.
fuente: tendencias21
fuente: tendencias21