Los españoles debemos 8.500 millones a las eléctricas y 15.200 millones a los mercados por el déficit de tarifa.
Los compradores de la deuda eléctrica la financian a tipos de hasta el 6,5%.
En cuanto a la deuda con los mercados, FADE informa de que las distintas emisiones del déficit de tarifa, 27 hasta la fecha, se han colocado con tipos de interés que van desde el 3,4% para los bonos a tres años hasta el 6,5% para un bono con vencimiento en 2026.
En el folleto se indica que en total se han colocado en los mercados 13.498 millones de euros hasta noviembre de 2012, si bien a este importe es necesario sumar los 1.750 millones titulizados la semana pasada, por lo que el montante total asciende a 15.248 millones.
Mientras, las eléctricas financian 10.313 millones, si bien la titulización de los 1.750 millones les permite reducir este importe a los 8.563 millones de euros. Además, si las condiciones de mercado lo permiten, es de prever que dentro de un año las eléctricas solo financien 3.313 millones de euros, ya que del importe de 10.313 millones ya se han transferido 7.000 millones al FADE para su titulización en los próximos doce meses.
Una vez colocados estos 7.000 millones, Endesa habrá pasado de financiar 4.819 millones de la deuda eléctrica a solo 1.728 millones, mientras que Iberdrola habrá reducido este importe de 3.450 millones a 999 millones. Gas Natural Fenosa lo verá recortado hasta 372 millones, frente a 1.334 millones anteriormente.
El déficit de tarifa se crea porque los costes reconocidos de la actividad eléctrica son insuficientes para cubrir los ingresos. La Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) advierte de que en 2012 y 2013 podrían generarse otros 6.500 millones de deuda eléctrica.
fuente: EFE
instaluxsl@gmail.com