martes, 29 de enero de 2013

El Ayuntamiento ahorra más de 600.000 euros en consumo eléctrico La disminución en los costes se ha producido tras mejoras en la Casa Consistorial, el alumbrado público, el Mercado de Abastos, centros educativos y en el Museo de la Ciudad

El Ayuntamiento de Chiclana de la Fra. ahorra más de 600.000 euros en consumo eléctrico.

La disminución en los costes se ha producido tras mejoras en la Casa Consistorial, el alumbrado público, el Mercado de Abastos, centros educativos y en el Museo de la Ciudad.


La delegada de Vías y Obras, Susana Moreno (PVRE), aseguró ayer que el equipo de gobierno ha logrado ahorrar 646.000 euros en costes energéticos a lo largo del pasado año, tras las actuaciones llevadas a cabo tanto en el propio Ayuntamiento como en el Mercado de Abastos, el Museo de la Ciudad, en los centros educativos y en el sistema de alumbrado público, con el objetivo de "seguir trabajando por mejorar la ciudad", según ha indicado la citada edil.
En concreto, manifestó que en cuanto al alumbrado público se ha procedido a adoptar una serie de medidas como la sustitución de lámparas de vapor de mercurio por las de vapor de sodio de alta presión, la incorporación de balastros electrónicos de doble nivel o la telegestión de todos los cuadros, entre otras, que ha permitido un ahorro de 500.000 euros anuales, después de que la empresa concesionaria del servicio, haya invertido 2.000.000 de euros en estas mejoras.
Por lo que respecta a las dependencias del Ayuntamiento, la edil dijo que las labores han permitido disminuir un 17% el consumo eléctrico de la Casa Consistorial, equivalente a un ahorro de 11.000 euros anuales. Para ello, detalló que se ha procedido a redistribuir las luminarias existentes en el ayuntamiento, situándolas por debajo del trámer de madera, cambiándolas de lugar, para iluminar las zonas necesarias de mayor visibilidad, suprimiendo algunas y bajando la potencia necesaria. El coste de esta actuación ha sido de 2.500 euros, realizado con personal propio de la delegación de Vías y Obras.
Añadió que en el caso del Mercado Municipal de Abastos, se han realizado dos actuaciones. La primera de ellas, con un coste de 3.000 euros, ha sido la instalación de una batería de condensadores en el cuadro central del edificio, que ha permitido disminuir un 30,26% el consumo eléctrico, lo que supone un ahorro económico de unos 14.000 euros al año. Por otra parte, se ha procedido a la colocación en la primera planta de detectores de presencia en las zonas de servicios, para evitar el consumo innecesario de energía eléctrica. El coste de esta actuación ha supuesto 3.000 euros y, en palabras de Susana Moreno, "según el estudio técnico esperamos un ahorro estimado entre un cinco y un diez por ciento, que traducido a ahorro económico puede suponer unos 15.000 euros anuales".
Además, indicó que en el Museo de la Ciudad, se han colocado dos tipos de detectores, unos de presencia y unos detectores lumínicos. El coste de dichos elementos ha ascendido a 13.500 euros, y se estima por parte del estudio técnico una disminución entre un 15 y un 20%, equivalente a unos 6.000 euros al año.
Por lo que se refiere a los centros educativos, Susana Moreno ha explicado que dado que en 2012 "teníamos que realizar la revisión de la instalación eléctrica de los colegios, que se realiza por obligado cumplimiento cada 5 años, se ha aprovechado para ejecutarlas medidas de ahorro con la colocación de relojes con un contador, que permite que se corte la corriente eléctrica a la hora que se le indica, para evitar el gasto de los equipos que se quedan encendidos sin necesidad". El coste de esta medida ha sido de 10.000 euros, el ahorro estimado oscila, en función de los centros, entre los 10.000 y los 17.000 euros al año. De cara al presente ejercicio, la delegada municipal de Vías y Obras ha anunciado que, a falta de últimos estudios, las tareas previstas afectarán al Mercado de Abastos, con el cambio de las luminarias de la zona pública del edificio, los centros educativos y se continuará con la mejora del alumbrado público.



fuente: DIARIO DE CADIZ.