Los españoles podrían ahorrar hasta 1.461 millones de euros si mejoraran sus hábitos de consumo energético, según datos de la octava edición del Índice de Eficiencia Energética de Gas Natural presentados hoy, que sitúan el índice de ahorro potencial en España en el 8,45 %.
En rueda de prensa, el director de Soluciones y Servicios Energéticos de Gas Natural, Josep Codorniu, ha lamentado que el ahorro energético se ha estancado durante el último año.
Ha atribuido este anquilosamiento al descenso en el control del uso que se hace en los aparatos domésticos, así como al envejecimiento del parque de electrodomésticos, que se han renovado menos por culpa de la crisis y la caída de los fondos destinados a planes Renove.
"Parte del ahorro se podría alcanzar sin grandes cambios en las instalaciones, sino en pequeños cambios en los hábitos de uso energético en los hogares", ha insistido.
En este sentido, ha destacado que el simple hecho de apagar el televisor físicamente, en vez de dejarlo en "stand by", representa un ahorro de unos seis euros al mes, que ascienden a 72 euros al año.
En rueda de prensa, el director de Soluciones y Servicios Energéticos de Gas Natural, Josep Codorniu, ha lamentado que el ahorro energético se ha estancado durante el último año.
Ha atribuido este anquilosamiento al descenso en el control del uso que se hace en los aparatos domésticos, así como al envejecimiento del parque de electrodomésticos, que se han renovado menos por culpa de la crisis y la caída de los fondos destinados a planes Renove.
"Parte del ahorro se podría alcanzar sin grandes cambios en las instalaciones, sino en pequeños cambios en los hábitos de uso energético en los hogares", ha insistido.
En este sentido, ha destacado que el simple hecho de apagar el televisor físicamente, en vez de dejarlo en "stand by", representa un ahorro de unos seis euros al mes, que ascienden a 72 euros al año.
"No es mucho, pero sí que significa un ahorro a largo plazo", ha recalcado Codorniu, que ha puntualizado que se tendrá que ver si se mantiene esta tendencia o si se debe a un cambio de comportamiento puntual.
Asimismo, ha señalado que hacen un mejor uso de los electrodomésticos los habitantes de zonas urbanas, así como aquellos hogares con una renta más alta, ya que suelen contar con aparatos de mejor calidad.
Entre los puntos a mejorar para alcanzar este ahorro potencial, Codorniu ha destacado la mejora del conocimiento sobre el nivel de consumo de los electrodomésticos, los sistemas de reducción del caudal de agua en los grifos y el por qué varía el importe de la factura de un mes a otro, así como la instalación de interruptores para encender las luces de forma independiente y la mejora de los sistemas de aislamiento térmico en las casas.
Por otra parte, ha celebrado el aumento del uso de lámparas de bajo consumo (LBC) en los hogares españoles, que ha pasado del 29 % al 73 % desde 2004, sobre todo gracias al reparto gratuito de bombillas de este tipo, así como a la prohibición del uso de bombillas incandescentes.
Pese al estancamiento de este año, Codorniu ha resaltado que desde 2004 se ha conseguido un ahorro medio anual de 215 millones a través de la mejora de los hábitos.
Ha indicado que Cataluña lidera el ránking de comunidades más ahorradoras, con mejores resultados en todos los aspectos de gasto energético "si bien aún queda un trecho por recorrer", que ha situado en 220 millones de euros de ahorro potencial.
El responsable del Centro de Eficiencia Eenergética de Gas Natural, Ramon Silva, ha apuntado que esto sitúa el índice de ahorro potencial en el 7,9 %, un resultado ligeramente mejor al del año anterior, si bien en la misma línea de estancamiento que el conjunto de España.
Asimismo, ha indicado que las otras comunidades que han mejorado sus resultados son Murcia, Madrid y Andalucía; y cierra el ránking Canarias.
Algunos aspectos en los que los catalanes sacan mejor nota que el resto de españoles es en el uso de ollas de diámetro superior al fuego para cocinar, la limpieza de la parte exterior de la nevera, cambiar temperatura del agua según la estación, apagar los equipos con el botón y la frecuencia de la revisión de la caldera.
Otro hecho diferencial catalán es la simetría en el uso en zonas urbanas y rurales, ya que los comportamientos de uso energético son parejos, cosa que no pasa en el resto de España.
Silva ha aplaudido que desde 2004 el ahorro energético en Cataluña ha aumentado un 10,7 %, lo que se traduce en 46 millones de euros anuales.
Ambos han coincidido en que el incremento del ahorro energético pasa por el impulso de nuevas campañas de formación y concienciación a la ciudadanía.
Asimismo, ha señalado que hacen un mejor uso de los electrodomésticos los habitantes de zonas urbanas, así como aquellos hogares con una renta más alta, ya que suelen contar con aparatos de mejor calidad.
Entre los puntos a mejorar para alcanzar este ahorro potencial, Codorniu ha destacado la mejora del conocimiento sobre el nivel de consumo de los electrodomésticos, los sistemas de reducción del caudal de agua en los grifos y el por qué varía el importe de la factura de un mes a otro, así como la instalación de interruptores para encender las luces de forma independiente y la mejora de los sistemas de aislamiento térmico en las casas.
Por otra parte, ha celebrado el aumento del uso de lámparas de bajo consumo (LBC) en los hogares españoles, que ha pasado del 29 % al 73 % desde 2004, sobre todo gracias al reparto gratuito de bombillas de este tipo, así como a la prohibición del uso de bombillas incandescentes.
Pese al estancamiento de este año, Codorniu ha resaltado que desde 2004 se ha conseguido un ahorro medio anual de 215 millones a través de la mejora de los hábitos.
Ha indicado que Cataluña lidera el ránking de comunidades más ahorradoras, con mejores resultados en todos los aspectos de gasto energético "si bien aún queda un trecho por recorrer", que ha situado en 220 millones de euros de ahorro potencial.
El responsable del Centro de Eficiencia Eenergética de Gas Natural, Ramon Silva, ha apuntado que esto sitúa el índice de ahorro potencial en el 7,9 %, un resultado ligeramente mejor al del año anterior, si bien en la misma línea de estancamiento que el conjunto de España.
Asimismo, ha indicado que las otras comunidades que han mejorado sus resultados son Murcia, Madrid y Andalucía; y cierra el ránking Canarias.
Algunos aspectos en los que los catalanes sacan mejor nota que el resto de españoles es en el uso de ollas de diámetro superior al fuego para cocinar, la limpieza de la parte exterior de la nevera, cambiar temperatura del agua según la estación, apagar los equipos con el botón y la frecuencia de la revisión de la caldera.
Otro hecho diferencial catalán es la simetría en el uso en zonas urbanas y rurales, ya que los comportamientos de uso energético son parejos, cosa que no pasa en el resto de España.
Silva ha aplaudido que desde 2004 el ahorro energético en Cataluña ha aumentado un 10,7 %, lo que se traduce en 46 millones de euros anuales.
Ambos han coincidido en que el incremento del ahorro energético pasa por el impulso de nuevas campañas de formación y concienciación a la ciudadanía.
fuente: http://www.finanzas.com